Piqueteros presos: el IAFEP le transfirió 290 millones a Rolón en 2022 y 2023

Carlos Rolón, otro dirigente piquetero detenido por el desvío de fondos públicos otorgados por el gobierno de Jorge Capitanich.

La veintena de allanamientos ordenados por la Justicia Federal y la detención de los dirigentes sociales Carlos Rolón, Diego Rolón, Marcos Cáceres y Lucas Torales sacaron a la luz pormenores de la relación que estos mantenían con el gobierno de Jorge Capitanich, que les transfería fondos públicos que eran desviados para provecho propio. Están imputados en una causa por lavado de dinero.

Carlos Rolón declaró ser oficialmente fletero, trabajo que hacía con un Ford 350, actividad que no alcanza a justificar sus bienes ni el nivel de vida que llevaban él y su familia. Por esto, el fiscal Patricio Sabadini cree que sus lujos se costeaban con dinero girado por el Estado para la construcción de vivienda e infraestructura social básica.

El dirigente lidera el grupo piquetero La Roca Sólida, que tras una serie de manifestaciones, entabló una buena relación con la gestión provincial a través del Instituto de Agricultura Familiar y Economía Popular que presidía Mauricio Andión, hoy preso, imputado de corrupción.

En ese marco, Rolón creó la Cooperativa Conformar Limitada, que recibió de ese organismo 121.541.772,24 pesos; la Fundación El Valor del Esfuerzo, que mereció 81.287.479,62 pesos; la Cooperativa 13 de enero: 66.268.296,19 pesos, y la Fundación Las Cuatro Hermanas, más modesta: 20.004.000 pesos. En suma: 289.101.548,05.

Parte de esos fondos, se cree que fueron destinados a la construcción de un suntuoso salón de eventos con piscina, en Lisandro de la Torre al 3200, en la zona sur de Resistencia, donde la Justicia secuestró vehículos, dinero, mercaderia vencida en 2023, materiales y herramientas de construcción, entre otros bienes.

El Movimiento Juan Domingo Perón

Otro de los detenidos: Cáceres, líder del Movimiento Juan Domingo Perón, no le va en saga a Rolón. Durante parte de 2022 y parte de 2023, mientras expiraba la gestión de Capitanich, el IAFEP le transfirió 200,3 millones de pesos que, según la investigación, fueron desviados del fin social, algo que el organismo debió advertir pero no lo hizo.