El Impenetrable: trasladan en helicóptero de Corrientes 2 pacientes hasta Castelli

Personal de Salud del Chaco abordó un helicóptero cedido por el Gobierno de Corrientes para rescatar paciente en El Impenetrable.

El Gobierno del Chaco no cuenta con helicóptero en su flota: el Bell 407 LQ-ZPR fue declarado en desuso en 2022 por el entonces gobernador Jorge Capitanich, que lo consideró y expirada su vida útil.

Por eso fue rematado prácticamente como chatarra y adquirido por la compañía JasFly SA, dedicada al servicio de taxi aéreo. Llamativamente, nunca dejó de volar y hasta integra la flota de reserva del Sistema Nacional de Manejo del Fuego y combatió varios incendios descomunales en la Patagonia. Además, es utilizado para entrenamiento de bomberos y voluntarios para este tipo de siniestros.

Sin helicóptero, Chaco no tiene opciones para traslados sanitarios en condiciones como las actuales en lugares inhóspitos de El Impenetrable, donde el mal estado de los caminos de tierra no permite el tránsito de las ambulancias, y el avión sanitario no puede aterrizar por la falta de una pista de concreto.

“Tenemos un helicóptero a disposición”, dijo el gobernador Leandro Zdero el último jueves. Se refería a un Bell 429 LQ-FVD ofrecido por el gobernador de Corrientes: Gustavo Valdes, propiedad del Gobierno de Corrientes.

Este sábado, la aeronave correntina permitió el traslado de 2 embarazadas a punto de dar a luz desde El Sauzalito hasta el hospital de Juan José Castelli. Un gesto que no sólo fue agradecido institucionalmente sino por toda la comunidad.

No es la primera vez que este helicóptero vuela en la provincia. Ya fue utilizado durante el gobierno de Domingo Peppo, durante la visita del entonces presidente de la Nación: Mauricio Macri a Presidencia de la Plaza, cuando la aeronave del Gobierno del Chaco estaba fuera de servicio por tareas de mantenimiento.

Una pista en Nueva Pompeya

Zdero prometió recientemente la construcción de una pista de aterrizaje en Misión Nueva Pompeya, en el centro de El Impenetrable, que permita la operación del avión sanitario aún en días de intensas precipitaciones.

Hoy sólo está disponible una pista en El Sauzalito, que fue extendida durante la gobernación de Peppo y debía ser pavimentada pero el proyecto fue abortado en el último gobierno de Capitanich.