VIDEO | Capitanich bancando los piquetes: Es el ejercicio de la libertad

En 2019 Capitanich hizo campaña dándole la derecha a los movimientos piqueteros,

En plena campaña proselitista como candidato a diputado provincial por el Frente Chaco Merece Más, el exgobernador Jorge Capitanich, insiste en sus discursos endilgarle a la oposición el surgimiento y la proliferación de protestas sociales y movimientos piqueteros durante sus 3 gestiones, aún cuando la mayoría de estos integraron sus frentes electorales y los principales referentes fueron candidatos.

En 2019, en el cierre de la campaña proselitista que lo llevó a su tercer mandato, en el acto en el Club Don Orione, de Barranqueras, advirtió que jamás impediría la protesta social y les pidió paciencia a las entidades que agrupan a comerciantes y empresarios que reclamaban ponerle fin a los cortes de calle.

En aquellos días, el diario Norte contrastó la visión de los candidatos a gobernador entre los que se encontraba el líder piquetero Emerenciano Sena, candidato del Partido Socialistas Unidos por el Chaco, que las elecciones siguientes terminó incorporándose al Frente Chaqueño comandado por Capitanich.

En esa oportunidad Capitanich admitió cierto hartazgo social por los permanente piquetes, y consideraba “necesario recrear nuevos métodos de protesta social”.

Pero, no obstante su diagnóstico, defendió: “Lo cierto es que la protesta social es el ejercicio de la libertad política y social de una sociedad”, alegando que estos “conflictos” eran producto de “una sociedad donde existe injusticia social”.

Yendo un poco más allá, opinó que la ley no puede estar por encima de la protesta social: “El orden jurídico no puede soslayar el orden social, si el orden social es injusto el orden jurídico no puede ser abstracto”, dijo.

En ese marco, negó que su vicegobernador: Juan Carlos Bacileff Ivanoff, haya eliminado los piquetes durante el tiempo que lo reemplazó al frente del Poder Ejecutivo, entre fines de 2013 y el inicio de 2015. Según él, el mayor número de protestas en la provincia se dio en 2014, mientras él se desempeñaba como jefe de Gabinete de la presidente Cristina Fernández.

Por esto, consideró que el logro que esgrime Bacileff Ivanoff es un “mito”, ya que “no necesariamente fue resuelto”.

Y para completar, anunció que si le tocaba volver a gobernar, “Dios mediante”, propondría una “tregua” a los movimientos sociales, para “trabajar juntos”, y evitar los cortes de calle. Finalmente acordaron una tregua que nunca se cumplió, a pesar de la estrecha relación con estas organizaciones que, a la hora de la autocrítica, sus propios partidarios consideran una de las más importantes razones de su derrota en primera vuelta frente a Leandro Zdero en las gubernamentales de 2023.