

En medio de la ola del escándalo por su intervención en la estafa con criptomonedas, el presidente de la Nación: Javier Milei, firmó el decreto 116/2025 que convierte el Banco Nación en una Sociedad Anónima. La norma fue publicada en el Boletín Oficial y rige desde este jueves.
El anuncio lo hizo el vocero presidencial Manuel Adorni que cerró la novedad expresando: “Dios bendiga a la República Argentina”.
“Dispónese la transformación del ente autárquico BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA en BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA SOCIEDAD ANÓNIMA (BNA S.A.) en la órbita del MINISTERIO DE ECONOMÍA, de acuerdo con las disposiciones de este decreto, bajo el régimen de la Ley General de Sociedades N° 19.550 – T.O. 1984, como continuadora del ente autárquico en todos sus derechos y obligaciones y sometida a la Ley N° 21.526″.
En el artículo 3 se detalló que los accionistas del Banco de la Nación Argentina Sociedad Anónima (BNA S.A.) “serán el Estado Nacional, quien tendrá la titularidad del noventa y nueve coma nueve por ciento (99,9 %) del capital social y que ejercerá todos sus derechos a través del Ministerio de Economía y la Fundación Banco de la Nación Argentina, quien tendrá la titularidad del CERO COMA UNO POR CIENTO (0,1 %) del capital social”.
Además, en el decreto se remarcó que el capital social del BNA S.A. “se prevé en la suma de PESOS UN BILLÓN SEISCIENTOS DOS MIL DOSCIENTOS SETENTA Y CUATRO MILLONES NOVECIENTOS SESENTA Y CINCO MIL ($1.602.274.965.000), el cual deberá ser suscripto e integrado en su totalidad, debiendo constar ello en su Acta de Constitución”.
Este paso es fundamental para abrir el banco a inversiones privadas, lo que contradice los acuerdos del Poder Ejecutivo con el Congreso que lo había excluido de las entidades y bienes del Estado “privatizables”.